para descargar este audio click aquí
MENSAJE DOMINGO 14/02/2016
Por el Hno. Santiago
PREFACIO
En la hermosa tarea de
hablar del Evangelio coordinando todos los libros bíblicos, me toca desarrollar
el marco histórico en tiempos de Jesús en la tierra. Tarea difícil, y por
cierto muy extensa.
El poco tiempo que
tengo para desarrollar esta temática provoca este resumen en dos partes; Una
síntesis que intenta abarcar someramente aspectos sociales, económicos,
políticos y religiosos de aquella época; Y se espera que los lectores u oyentes
sean motivados a indagar y escudriñar al respecto de esto.
¿Has leído los
Evangelios?. ¿Conoces la historia de la época?
Recuerdo la primera vez
que leí los Evangelios, lo que me interesaba era saber de Jesús de sus
discursos, predicas, parábolas y enseñanzas; El resto era como historia para mi,
que al principio pasaba a segundo plano, los nombres de personas tales como
Cesar Augusto, Cirenio, los Herodes, los fariseos, los saduceos, los zelotes,
ocupaban un espacio reducido en mi mente porque no sabía quienes eran en
realidad. Sin embargo comprendí que para entender mejor las enseñanzas de Jesús
uno debe zambullirse en la historia de la época, conocer aspectos de todo tipo;
Sociales, culturales, religiosos, políticos, económicos, etc… Si uno no conoce
la realidad del espacio tiempo de la época redactada uno se pierde de la
esencia de muchos mensajes y por eso muchos no alcanzan a comprender el porque
de tantas parábolas y enseñanzas de Jesús.
Por eso hacemos esto,
para colaborar en la lectura de aquellos que quieren profundizar en las
enseñanzas del Señor Jesús. En este tiempo hablaremos de hechos históricos, de
personajes relacionados con los Evangelios; Esperamos sea de utilidad y de
agrado.
En la meditación
anterior, se explicó claramente que el nacimiento de Jesús no se trata solo de
una biografía humana. Jesús está relacionado con todo; Él estaba desde el
Principio, "..
todo
fue creado por medio de Él y para Él. Y Él es antes de todas las
cosas, y todas las cosas en Él subsisten;" (Col 1:16-17). Esto implica que Jesús
está relacionado y vinculado con la Creación universal (Gn
1), con la vida, con la Obra de Dios. Y esto significa que Jesús es el
Propósito de Dios, el Propósito de la Creación. Y Jesús nos ha hecho parte de
ese propósito.
Por eso para entender
su estadía y objetivo en esta tierra, debemos remontarnos desde el Génesis. ¿Con
que intención?; Pues, queremos responder preguntas tales como: ¿Como estaba el
mundo en tiempo de Jesús?, ¿Qué pasaba?, ¿Como era la sociedad?, ¿Qué objetivos
tenía? ¿Qué razón tenía, que esperaba?
Voy a tratar de ser
original en la repuesta, considerando los aportes bíblicos y la historia
secular.
Fuentes: Para este estudio, se
ha utilizado como fuente, datos ofrecidos por Flavio Josefo de sus obras
"Antigüedades judías" y "La Guerra de los Judíos" libro II.
Revisión de documentos antiguos posteados por la "Biblioteca Nacional de
Francia". También de libros tales como "La Eneida (Virgilio)".
Historia Universal Océano y lectura de intercambio y comparación con algunos
blogs y Wikipedia.
INTRODUCCIÓN
Pues bien, hay factores
claves, algunos de ellos con fundamento bíblico, que nos ayudan a comprender la
situación real del mundo en tiempo de la aparición de Jesús.
Pero para ser más
preciso, debemos remontarnos desde el principio.
Desde la caída del
hombre [hace 6.000
años], la humanidad perdió el propósito y el objetivo de su
creación; El hombre quedó apartado de Dios, extraviado, desorientado y con un
corazón malicioso lleno de remordimientos. Así que se dedicó a sobrevivir en
este mundo sujeto al poder de la muerte.
Job 12
23 El
multiplica las naciones, y él las destruye; Esparce a las naciones, y las
vuelve a reunir.
24 El
quita el entendimiento a los jefes del pueblo de la tierra, Y los hace vagar
como por un yermo (terreno inhabitado o incultivable)
sin camino.
25 Van
a tientas, como en tinieblas y sin luz, Y los hace errar como borrachos.
En su instinto de ser, la humanidad
descubrió malignamente que la mejor forma de supervivencia era el dominio
despótico sobre sus propios hermanos, al punto de establecerlo como patrón de
todos los estilos de vida; Esto provocó que la conducta humana se centrara primeramente
en el poder militar (creación de armas para atacar y defenderse), la
aglomeración social en ciudades fortificadas, el poder económico mediante la
esclavitud, la explotación de recursos y el dinero (Gn
4:16-24). Así nacieron las grandes civilizaciones. La primera de ellas,
de origen Caínica, fue destruida por Dios mediante un diluvio aproximadamente
en el año 2.490
aC con casi 8.000 millones de ahogados.
Después del diluvio,
con un mundo "reseteado", nuevas civilizaciones surgieron pero
volvieron a las mismas pretensiones del maligno de Caín (Gn 10:10).
Pero dentro de todas
las personas del mundo de aquella época, Dios llamó a Abraham, aproximadamente
en el año 2.137
aC, y con el hizo un Pacto (Gn 17:7)
y formó al pueblo judío con la esperanza de una Simiente que cambiaría por
completo la situación maligna de las naciones y de toda la tierra (Gn 22:18). Mientras, prepararía al pueblo judío,
brindándole una régimen legal que abarcaría conductas sociales y religiosas,
todo esto a partir del 1.490 aC.
Posteriormente y
durante el período de los jueces y reyes el mundo secular crecía también en
densidad poblacional, en malicia, idolatría, en sociedades y culturas que evolucionaron
el carácter maligno y dominionista de Caín con sus respectivas religiones y
mitologías y esto provocaba que los regímenes establecieran formas de
organización y control basados en monarquías.
LOS IMPERIOS MUNDIALES
Daniel 2
21 El muda los tiempos y las
edades; quita reyes, y pone reyes;
da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos.
Jeremías
27
6 Y
ahora yo he puesto todas estas tierras en mano de Nabucodonosor rey de
Babilonia, mi siervo, y aun las bestias del campo le he dado para que le
sirvan. 7 Y todas las naciones le servirán a él, a su hijo, y al
hijo de su hijo, hasta que venga también el tiempo de su misma tierra, y la
reduzcan a servidumbre muchas naciones y grandes reyes.
Y nosotros estudiamos
hoy como surgieron aquellos imperios y comprobamos la certeza del libro de
Daniel y de los demás profetas.
El primero de ellos y
con la mayor ventaja fue el Imperio Babilónico [605 al 539 aC], que tomó
el control completo de la Mesopotamia, se hizo de todo el oro y riquezas de la
región y estableció un régimen impositivo muy alto al resto de los pueblos a
cambio de no ser masacrados. Recordamos que el pueblo judío fue deportado a
Babilonia como esclavos de los babilonios por 70 años.
Posteriormente el Imperio Medo-Persa
[538 al 330 aC], luego el Imperio Griego [330 al 64 aC] y para el tiempo
del nacimiento de Jesús ya estaba en vigencia el Imperio Romano.
El Imperio Romano
Cuadro resumen cronológico de los primeros emperadores
Año 63 aC: Pompeyo Magno captura Jerusalén, quita el reinado asmoneo y deja vigente
solo el servicio sacerdotal judío.
Año 60 aC: Primer Triunvirato Romano (Pompeyo, Cayo Julio Cesar, Craso). Julio
Cesar se va a las Galias.
Año 52 aC: Guerra Civil en Roma
Año 48 aC: Pompeyo Magno es asesinado en Egipto. Julio Cesar es declarado Cónsul.
Año 47 aC: Herodes "el
Grande" es nombrado gobernador de Galilea, posteriormente tetrarca de
Israel.
Año 44 aC: Julio Cesar es asesinado por un grupo del senado (Cayo Casio, Marco Junio
Bruto)
Año 43 aC: Segundo Triunvirato (Octavio, Marco Antonio, Marco Emilio)
Año 40 aC: El triunvirato se reparte el mundo (Octavio la zona Occidental, Marco
Antonio la zona Oriental y Marco Emilio la zona norte de África)
Año 40 aC: El Senado romano nombra a Herodes "el Grande", rey de Israel.
Año 40 aC: Herodes mata a Antígonas (última dinastía asmonea)
Año 37 aC: Herodes se establece en Judea.
Año 35 aC: Guerra entre Octavio y Marco Antonio. (Marco Antonio devolvió su esposa
Octavia hermana de Octavio para casarse con Cleopatra)
Año 31 aC: Marco Antonio y Cleopatra se suicidan tras haber perdido la batalla de
Accio.
Año 27 aC: Octavio Augusto con 36 años es declarado "Emperador" de Roma.
Año 22 aC: El rey
Herodes promueve mejoras edilicias en el Templo para congraciarse con el pueblo
judio.
Año 19 aC: El Imperio Romano alcanza su máxima extensión dominando todo el Mediterráneo.
Año 10 aC: El Imperio Romano enfrenta crisis económicas.
Año 4 aC: El
emperador Octavio ordena un censo para elevar los impuestos y detener las
crisis económicas.
Lucas 2
1 Aconteció
en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio
gobernador de Siria.
Las civilizaciones más
dominantes solo se adiestraban militarmente, la tasa de natalidad estaba
creciendo exponencialmente y la necesidad de recursos era grande.
El imperio romano solo
se dedicaba a conquistar y consumir recursos; La tasa natal era regulada por la
tasa de mortandad generada por las continuas guerras. El poder militar romano
era enorme, pero su poder político y social era un desastre; Se decía en
aquella época que el mundo estaba gobernado por ignorantes, un mundo en manos
de gente dura e inculta.
Los romanos no tenían
estilo de vida, no tenían clase, no tenían una educación cultural, ni
filosofías, así que las adquirieron copiándoles a los griegos. Aún su idioma
latín nunca progresó por ser un idioma muy tosco.
Para cuando nació
Jesús, a los romanos les quedaba muy poco territorio por conquistar; Las crisis
económicas comenzaban a aflorar; Los romanos derrochaban las riquezas usurpadas;
Mantener a las milicias era costoso, así que los impuestos eran cada vez más
alto y por esta razón se realizaban continuos censos; Se estima que los pueblos
sometidos debían proporcionar a Roma entre el 40 al 60% de sus ganancias y eso
era inaceptable para muchas regiones.
Los reinos sometidos
comenzaron a ejercer presión, provocando crisis políticas, económicas y
sociales. Roma estaba en crisis, atento al surgimiento de cualquier poder
social efímero que intentara derrocarlo, mientras que la vida económica estaba
afectada por la incertidumbre de la producción, la dificultad en los
transportes terrestres, la devaluación y ruina de la moneda, etc.
A todo esto, es importante destacar el
censo registrado por Lucas, porque determina un "primer censo" en
tiempos de Cirenio, conocido secularmente como Publius Sulpicius Quirinus,
procurador romano en Siria entre los años 6 aC y 9 dC. (Este censo no está relacionado
con el de Hch 5:37 que se realizó
aproximadamente el 6 dC, época en la que se levantó Judas el Galileo en contra
del censo romano y fue sofocado)
Con estos datos, sumado a otras
evidencias, podemos determinar que el nacimiento de Jesús se produjo en el año 4 aC, aproximadamente
en el mes de Septiembre Octubre.
ISRAEL EN TIEMPOS DE JESÚS
Para los judíos,
aquéllos años fueron muy difíciles, y esto ya estaba profetizado por Daniel,
"tiempos angustiosos" (Dn 9:25).
Desde el fallecimiento
del profeta Malaquías, los judíos no habían recibido revelación por casi 450
años. En general los judíos estaban perdiendo sus costumbres, su uso de la ley,
inclusive de su lengua. Solo los más devotos se dedicaron a esperar y a contar
los tiempos; Y los religiosos se dedicaron a explotar y someter al pueblo judío
intelectualmente.
Como nación, los judíos
lamentaban haber perdido la dinastía asmonea que había proporcionado una
libertad condicional por casi 120 años.
Bajo el dominio de
Roma, Israel procuraba su libertad, y esperaban con ansiedad el surgimiento del
Mesías prometido, esperando que le librase de Roma. Esto generó el nacimiento
de varias sectas religiosas y grupos revolucionarios mencionados en los
Evangelios.
Personajes y grupos destacados
Vamos a describir los
principales grupos
Los Saduceos (autollamados “los
rectos o justos”): Se estima que
eran de la descendencia del sumo sacerdote Sadoc (Ez
44:15), por lo que el Sumo Sacerdote provenía de los saduceos.
Este grupo de ricos
mantenían grandes posiciones de poder y de gobernabilidad sobre el pueblo judio,
sobre todo en el concilio llamado el Sanedrín (Hch
4:8); Pero, en el derrocamiento del reino asmoneo este partido
religioso perdió potencia y credibilidad,
Por una postura cómoda de mantener sus
riquezas y su dominio sobre el pueblo, aceptaron estar bajo las decisiones de
Roma, prometiendo encargarse de los impuestos a Roma, del fisco, del impuesto
religioso y de la paz social; Esto les llevo a ocuparse más de los asuntos
políticos que de los religiosos. Sin embargo el pueblo no estaba de acuerdo con
las políticas económicas y sociales de los saduceos; Y también por esta razón
nacieron otras sectas religiosas y grupos revolucionarios que eran más
populares.
Desde el aspecto bíblico podemos
observar que los saduceos eran más conservadores que los fariseos en cuanto a
doctrinas mosaicas. A su vez los saduceos solo consideraban la Torá (Génesis a
Deuteronomio) como la inspiración de Dios y dejaban el resto de los libros en
un plano secundario, del tipo complementario o histórico pero irrelevante en
cuanto a la doctrina. Por esta razón eran extremadamente autosuficientes al
punto de negar la intervención de Dios en asuntos de la vida cotidiana.
En los Evangelios se muestra también que
no creían en la resurrección de muertos (Mt 22:23;
Mr 12:18-27; Hch 23:8), esto implica que negaban la vida después de la
muerte. La vida para ellos, filosóficamente, era una existencia temporal, que
por corta que sea cada uno aprovechaba su estadía para autocomplacerse de
acuerdo a la ley dada a Moisés; Consecuentemente de esa filosofía, para ellos
no había condenación, castigos o recompensa después de la vida terrenal.
En Hechos
23:8, se describe también que los saduceos negaban la existencia de lo
espiritual (ángeles y demonios), lo que implica que estaban totalmente aferrado
a lo terrenal.
A los saduceos no les interesaba Jesús
hasta que vieron que su figura crecía enormemente llevando tras sí mucho
pueblo. Jesús representaba una amenaza a su organización política-religiosa y lo
consideraban un revolucionario contra Roma; Por esta razón hicieron los
arreglos necesarios para condenar a Jesús a muerte a fin de salvar sus pellejos.
Los saduceos desaparecieron con la
destrucción de Jerusalén en el año 70 dC, inclusive el linaje de Anás quedando
el sumo sacerdocio sin representante Aarónico.
Los fariseos fundaban
pequeñas comunidades e intentaban abstenerse de la contaminación, la mayoría
muy hipócritas (fingimiento) en su forma de actuar, buscaban el favor del
pueblo mediante su devoción religiosa (Mt 6:5;
6:16), se dedicaban a la docencia y promovían algunas de sus doctrinas y
se imponían intelectualmente sobre el pueblo. (Mt
15:1-14; 23:1-8; Lc 11:37-53) Contradictorios a Jesús siempre fueron
recriminados por su hipocresía, por sus tradiciones, por falsas
interpretaciones y por su excesiva autoridad. (Mc 2:6; 3:6; 7:1, Jn 5:10; 6:41; 7:45; 9:13, Mt
3:7; 5:20; 6:5; 9:13; 12:7; 16:6; 23:1–36, etc).
Los
fariseos estaban bien organizados, formaban parte del sanedrín o concilio a
manera de “tribunal de justicia” cuyo presidente era el “sumo sacerdote”; En el
concilio se disputaban cuestiones y se tomaban decisiones acerca de situaciones
religiosas. En cada pueblo fundaban sinagogas que eran centros de enseñanzas,
lugar de cultos y eventos religiosos (Mt 13:54; Lc
4:16; Jn 6:59, 18:20).
Económicamente
dependían de los diezmos y ofrendas del pueblo, esta era la enseñanza básica y
primaria que promovían obligatoriamente a todo el pueblo teniendo como soporte
la ley judía.
Nació en Ascalón en el 73 aC , hijo de un idumeo (de
Edom – Tiberiano) y de una nabatea (de la tribu Nebaoit – Ismaelita Gn 25:13), en realidad era un palestino de cultura
helenística dedicado al servicio de Roma, que dominaba Palestina desde que fuera
conquistada por Pompeyo (63 aC ).
Herodes fue nombrado primero gobernador de Galilea (47 aC ) y posteriormente
“tetrarca” para dirigir las relaciones de Roma con los judíos; pero hubo de
huir ante el ataque de los partos, que apoyaban en el Trono a Antígona, la
última reina de la dinastía de los Asmoneos, representante de la resistencia
judía contra la dominación política y cultural del occidente grecorromano.
En el año 40 aC , el Senado romano
nombró a Herodes rey de los judíos por indicación de Marco Antonio, con el
encargo de recuperar Judea de manos de Antígona. Combatió con ella durante tres
años hasta que conquistó Jerusalén y la decapitó (37 aC ), terminando con la
dinastía asmonea.
Su ilegitimidad dinástica y su
indiferencia religiosa le hicieron impopular entre los judíos, intentó mejorar
sin éxito su imagen ante el pueblo judío. Realizó una política de mejoras,
entre las que destacó la reconstrucción del Templo de Jerusalén, iniciada en el
22 aC, o la fundación de la ciudad de Cesarea, una ciudad portuaria de
carácter occidental
Ante la impopularidad Herodes tuvo que
establecer un régimen basado en el terror, con una persecución sangrienta de la
antigua familia reinante (incluyendo el asesinato de su propia esposa asmonea,
su suegra, su cuñado y tres de sus hijos);
En ese contexto de obsesión por
consolidar su posición en el trono hizo frente a cualquier posible pretendiente
(aún al querer matar a Jesús en su niñez)
Herodes
tuvo muchos hijos de sus diez esposas. Aunque designó sucesor a su hijo Arquelao,
a su muerte, el emperador Augusto repartió el reino entre tres de sus hijos:
-
Arquelao (nació en el 23 aC ): Etnarca de Judea,
Samaria e Idumea.
-
Herodes Antipas (nació en Judea el 20 aC ): Tetrarca de Galilea y
Perea.
-
Herodes Filipo: Tetrarca de Batanea,
Gaulanítide, Traconítide y Auranítide.
Herodes
el Grande murió en Jerusalén hacia el 12 o 13 de marzo del año 2 aC.
(entre la Pascua y el eclipse de luna).
0 comentarios:
Publicar un comentario