para descargar este AUDIO click aquí
para descargar archivo PDF click aquí
MENSAJE
DOMINGO 21/07/2019
Por el Hno. Gabriel. -
Introducción
Continuando con
nuestro estudio de la carta a Tito, nos toca abordar el capítulo 2 de esta
carta y explicar su contendido dentro del contexto extrayendo sus enseñanzas e
implicaciones prácticas para la vida de la Iglesia hoy.
Contexto
El primer capítulo de esta carta nos detalló de
forma breve pero objetiva cual era la comisión específica de Tito en las
Iglesias de Creta, “corregir lo deficiente” (1°Ti
1:5), o sea, él debía completar lo que estaba faltando en las
iglesias para que estas funcionen de forma correcta, ordenada y objetiva,
penosamente una de sus falencias de estas Iglesias era que no había en ellas
ancianos pastores, por lo tanto el primer encargo a Tito era establecer
ancianos competentes que pudieran guiar y enseñar a los hermanos, y esto no
solo era algo necesario sino también urgente por casusa de los falsos maestros que
habían introducidos sus malas enseñanzas y trastornados casas enteras. Entonces,
Tito por medio de la entera guía del Espíritu Santo debía establecer ancianos y
pastores competentes que califiquen con el estándar moral y espiritual de Dios
mediante los requisitos y que tengan aptitud para enseñar a otros. Pero este no era el fin de todo el encargo, porque a la
misma vez debía también establecer con la autoridad del Espíritu un orden
funcional general para toda la asamblea, cosa que las Iglesias de Creta no
estaban cumpliendo, por esta razón Pablo le escribe a Tito; repréndelos
duramente, para que sean sanos en la fe (Tit 1:13)… y esta
situación es el contexto que da lugar a todo el texto del capítulo 2 de esta
carta:
Tito
2:1 Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. 2 Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la
fe, en el amor, en la paciencia. 3 Las
ancianas asimismo
sean reverentes en su porte no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras
del bien 4 que enseñen a las
mujeres jóvenes a amar a
sus esposos y a sus hijos, 5 a ser
prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus esposos, para que la palabra de Dios no sea
injuriada [calumniada, blasfemada]. 6
Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes 7
presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras en la
enseñanza mostrando integridad, seriedad, 8
palabra sana e irreprochable, de modo
que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de ustedes.
9 Exhorta a los esclavos a que se
sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean respondones 10 no defraudando, sino mostrándose
fieles en todo, para que en todo adornen
la doctrina de Dios nuestro Salvador.
Mientras que el capítulo uno se enfoca en los requerimientos de los ancianos pastores
este capítulo se enfoca en la
funcionalidad de toda la congregación como consecuencia de una sana
doctrina. A diferencia de la enseñanza de los falsos maestros que no producía
ningún efecto de cambio ni siquiera en sus propias vidas, ya que profesan conocer a Dios, pero con
sus hechos lo niegan, no así la sana doctrina que genera salud
espiritual en todo cristiano, en otras palabras, la sana doctrina produce
cambios en la vida de los verdaderos creyentes, y de hecho lo que Pablo describe en este capítulo son los efectos notorios
de una Iglesia sana. Y es que la verdad no solo abarca nuestra mente,
sino que domina todo nuestro ser, por lo tanto, no debe existir discordancia
entre la doctrina y la conducta, sino como está escrito; Seamos santos en toda nuestra manera de
vivir (1°Pe
1:15). Este capítulo describe las acciones que le compete a cada
parte de la congregación, de una manera indirecta Pablo clasifica la
congregación entre: hombres ancianos y mujeres ancianas, hombres jóvenes y mujeres
jóvenes y un último grupo que comprende a los que están bajo el yugo de
esclavitud. A su vez también describe que las
acciones coordinadas de todos estos grupos que componen la Iglesia generan tres
impactos notorios hacia afuera: “la palabra de Dios no es blasfemada”, “el
adversario se avergüenza y no tiene nada que decir contra los cristianos” y por
último “la doctrina de Dios es adornada de buenas acciones”. Entonces,
vamos a ver las acciones que le competen a cada grupo dentro de la Iglesia de
Cristo:
Conducta de
los congregantes ancianos
La exhortación comienza dirigida a los “ancianos”, y aquí el vocablo anciano hace referencia a hombres de
edad avanzada (viejos), a diferencia
de “anciano” mencionado en Tit 1:5 que se refiere al servicio de
pastorear, de hecho, los vocablos en griego son diferentes; “presbítero” para referirse a los que
servirían como pastores y “presbitis”
para referirse a los más viejos en edad (entre
55 y 60 años aprox.)
Entonces la primera exhortación va dirigida a los ancianos, a los hermanos mayores (o más viejos) de la Iglesia que sean
sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia…
La ancianidad muchas veces se asocia con la madurez, sabiduría y paciencia; Job 12:12 En los ancianos está la ciencia, Y en la larga edad la
inteligencia… sin embargo no es ese siempre el caso, ya que vivimos en
una era moderna en donde los viejos no quieren comportarse como hombres maduros,
sino que compiten con los más jóvenes, lo mismo también para las ancianas,
aunque en edad son ancianos en su interior aún son como jóvenes caprichosos e
impacientes. Pero que es lo que se espera de los ancianos bíblicos, cuáles son
sus funciones en la Iglesia:
* Sobrios: o sea moderados y cuidadosos
en todas las áreas de su conducta
* Serios, esto no significa que sean
viejos amargados que no se ríen, sino
que no son burlitas ni tampoco participan de la burla, antes reprenden tal
acción. Son honorables.
* Prudentes, con todo lo que implica
el significado, hombres de buen juicio
* Sanos en la fe o de fe saludable que se refleja por medio de una
correcta vida moral y espiritual.
* Sanos en
el amor,
a Dios en primer término y luego al prójimo, alcanzando las virtudes del amor
sacrificial como el de Cristo
* Sanos en
la paciencia,
virtud difícil de alcanzar y sostener y que tiene que ver con la capacidad de soportar
y perseverar.
Conductas
de las congregantes ancianas
Las que siguen en la lista de exhortaciones son “las ancianas”; Las ancianas asimismo sean reverentes en su
porte no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien… y
aquí el vocablo griego para ancianas se refiere a mujeres mayores de edad (de aproximadamente 55 o 60 años) que ya
han criado hijos, y aunque esta demás aclarar de todos modos lo menciono, esta
cita de ninguna manera avala el falso
pastorado de la mujer ya que el vocablo
“anciana” en griego no denota funcionalidad sino clasificación, Pablo está clasificando toda la asamblea la cual está compuesta
por hombres ancianos, mujeres ancianas, hombres jóvenes, mujeres jóvenes, hombres
adultos y también esclavos. Entonces aquí el término anciana hace
referencia a todas las mujeres mayores de la asamblea. Bien, que se espera de
las ancianas, cuáles son sus funciones:
* Reverentes
en su porte;
“Porte” tiene que ver con su conducta y “reverente” con su consagración, en
otras palabras, se espera de las ancianas una vida piadosa consagrada al Señor,
que comienza en el corazón y se refleja hacia afuera por medio del carácter y
atuendo decorosa.
* No
calumniadoras,
y del texto griego esto es “no diablas”,
cada vez que satanás es llamado “diablo”
en el Nuevo Testamento se refiere al “calumniador”,
a aquel que engendra acusaciones falsas porque es
mentiroso y padre de la mentira. Este mal hábito de origen satánico está
inserto en la naturaleza humana y tristemente las mujeres son más propensas a
caer en este pecado ya sea por medio del chisme o la murmuración, no de balde
Pablo por el Espíritu se lo escribe a Tito. Pues
bien, se espera de las ancianas de la Iglesia que no participen de tal pecado,
que se niegan a escuchar una falsa acusación y que tenga la capacidad de frenar
este pecado.
* No esclavas
del vino,
y esto se puedo tomar hoy como que no estén dominadas por ningún vicio;
cigarro, alcohol, ludopatía, pornografía, tecnología, etc.
* Maestras
del bien,
y por supuesto que aquí la expresión “maestras
del bien” no tiene que ver con lecciones de pizarra sino con el ejemplo que
se trasmite por medio de una vida piadosa a mujeres más jóvenes, en todo caso la
enseñanza en pizarra es consecuencia de una vida santa y piadosa que comienza
desde el hogar y se trasmite a mujeres más jóvenes,
siempre de mujeres a mujeres, nunca a los hombres. Cabe aclarar aquí que
estas “tareas de las ancianas” está
dirigido a mujeres mayores principalmente en el Señor, o sea, de nada sirve que
una mujer anciana de 60 años que lleva un año de convertida instruya a mujeres
más jóvenes de 35 o 40 años que llevan más de 20 años caminados en el Señor, por
esta razón la aplicación práctica de este pasaje hoy es que las mujeres que más
años hayan caminado piadosamente en el Señor (y que tengan buen testimonio de ello) puedan instruir a las demás,
y mucho mejor si son ancianas también de edad.
Conducta de
las esposas jóvenes
También hay claras exhortaciones para “las mujeres jóvenes”, y se refiere a las
esposas jóvenes; que
enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus esposos y a sus hijos, a ser
prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus esposos…
este versículo es determinante para la Iglesia porque nos
marca cual debe ser la conducta, carácter y función de las esposas cristianas
en la familia, en la sociedad y en la Iglesia de acuerdo al modelo cultural de Dios,
y que es totalmente opuesto al modelo feminista y liberal que existe en nuestra
cultura actual. Nunca debemos perder de vista que la
biblia describe la cultura celestial que Dios desea para sus hijos y no una
cultura retrograda propia de la época, en otras palabras, la biblia
sigue siendo el patrón vigente que marca la conducta y carácter que Dios desea
en los hombres y mujeres. El feminismo no es algo nuevo, comenzó en el huerto de
Edén con la caída de Eva quien se revelo contra Dios y contra el hombre, y es
que uno de los blancos de satanás al día de la fecha sigue siendo la familia cristiana,
busca destruir el modelo de Dios sigilosamente. Este pasaje nos brinda una
breve lista de la conducta, el carácter y función de las esposas jóvenes:
* Amar a
sus maridos:
este es el mandato de Dios para las esposas. La palabra que
utiliza el texto griego para “amar al
esposo” es “filandros”, y se
refiere a “afecto o cariño al varón (esposo)”,
una esposa debe ser respetuosa con su marido y a la vez cariñosa, es
sorprendente ver lo mal que se tratan los matrimonios cristianos de hoy —si la esposa esta con alguna amiga o
pariente y entra el marido por la puerta ella dice; ahí llego el bruto de mi
marido— según ellas lo
dicen de cariño ¿Que sería si lo odiara?
* Amar a
los hijos;
el vocablo griego aquí es “filoteknos”
y se refiere a “afecto y cariño a los
hijos”, lo cual implica amarlos, cuidarlos, criarlos, protegerlos. Es triste ver como las esposas cristianas jóvenes de hoy rechazan este deber
y entregan a sus hijos al cuidado de extraños porque ellas quieren ir al gimnasio
y cuidar su figura, o quieren retomar sus estudios y los hijos le representan
una traba, o desean trabajar y por lo tanto los hijos son abandonados, mientras
menos estén con ellos tanto mejor para ellas porque tienen más tiempo para
atender su vida egocéntrica y egolátrica.
*Ser Prudentes, de buen juicio
*Ser castas; esto tiene que ver primeramente con la pureza
moral (interna, mente sana y corazón
sano) que da como resultado una pureza en el matrimonio.
*Cuidadoras de su casa: y esto tiene que ver con “amas de casa”, no en el sentido de una
empleada doméstica sino como una administradora del hogar, y con hogar nos
referimos primeramente a la entidad familiar y luego al hogar material. De
alguna manera el hogar material es el lugar más seguro para una familia, es
como el cuartel de formación de todos los miembros de la casa. Una mujer que
ama a su esposo y a sus hijos buscara tener siempre su hogar en orden.
*Ser buenas; Tiene que ver con amabilidad, simpatía, y
comprensión
*Sujetas a sus maridos, y no se trata de inferioridad o denigración, sino funcional,
el trabajo del marido es amar como Cristo y el de la esposa es sujetarse al esposo,
así como la Iglesia lo está a Cristo, siempre que comprendan las
implicaciones de sus funciones vivirán en armonía en una vida cristiana que
busca con fuerza agradar a Dios.
Mantener
esta funcionalidad de manera correcta no solo será un beneficio para toda
familia cristiana, sino que a la misma vez autentificará la credibilidad del
evangelio y la palabra de Dios no será blasfemada por causa de la mala conducta de las esposas
modernas… Mateo 5:16 Así
alumbre su luz en presencia [delante] de los hombres, para que conozcan sus
buenas obras, y glorifiquen a su Padre que está en los cielos.
Conducta de los hombres jóvenes y adultos
Respecto de los
hombres jóvenes se manda: que sean prudentes presentándote tú en todo
como ejemplo de buenas obras en la enseñanza mostrando integridad, seriedad… La prudencia es algo que se precisa en todas las
áreas de la Iglesia, sean ancianos o ancianas, jóvenes mujeres u hombres adultos,
todos deben ser prudentes, tener buen juicio y dominio propio, el apóstol Pedro
es aún más específico con la función de los jóvenes: 1°Pe 5:5
Igualmente, jóvenes, estén sujetos a los ancianos y todos, sumisos unos a
otros, revístanse de humildad porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia
a los humildes.
Respecto de los hombres adultos Pablo
le pide a Tito que se presente como ejemplo de un hombre correcto con
integridad y seriedad para que su enseñanza sea eficaz. Los hombres
adultos deben ser ejemplo para los más jóvenes, y ejemplo
tiene que ver con marcar el paso, o sea, su forma de vida piadosa es una marca
digna de imitar para vivir en Cristo. Pablo pudo decir para la gloria de Dios:
1°Corintios 11:1 Sean
imitadores de mí, así como yo de Cristo… Filipenses
3:17 Hermanos, sean imitadores de mí, y miren a los que así se conducen
según el ejemplo (la
marca) que tienen en nosotros.
Y es que la forma de
vida y enseñanza siempre deben ir de la mano, jamás debe haber incongruencia
entre una y otra. Aquí la palabra integridad
no tiene que ver con perfección o
completo, sino incorruptibilidad (del
gr afdzarsia), con una pureza moral en contraposición a los falsos maestros
que eran codiciosos de ganancias deshonestas y con sus hechos negaban al Señor.
Ahora,
este modelo y carácter de hombre digno de imitar tendrá también un segundo impacto
a favor de la credibilidad y autenticidad del evangelio, porque el avergüenza al adversario no dándole ninguna
razón para decir algo malo en contra de los cristianos.
Conducta de los esclavos cristianos
El último grupo o
categoría a exhortar en esta lista son los cristianos esclavos; los
esclavos que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean
respondones no defraudando, sino mostrándose fieles en todo… aunque
ya se abolió la esclavitud, de todos modos, el paralelo moderno para esta cita podría
abarcar a los empleados cristianos en relación de dependencia.
*Sujeción; que no sean de una conducta rebelde y de
oposición
* Agraden en todo; que tengan en buen desempeño en
sus funciones, y todo lo que hagan que lo hagan para la gloria de Dios
*Que no sean respondones: y se refiere
principalmente a respeto, que no sean de un
carácter hostil, contradictor e iracundo al momento de responder, sino
tal como dice el Proverbio 15:1 La blanda
respuesta quita la ira más la palabra áspera hace subir el furor… se puede responder firmemente, pero con respeto y con más
razón cuando se trata de nuestras convicciones.
*Que no defrauden; y se refiere directamente a “honestidad”, que no sean ladrones ni
participen en negocios deshonestos con beneficios personales, o usar los
activos de la empresa para beneficios propios.
*Fieles en todo; se trata de lealtad, ser fieles en nuestro desempeño
y confiables.
Estas
cinco cualidades darán como resultado un tercer impacto a favor de la
autenticidad y credibilidad del evangelio, porque tales acciones
adornan la
doctrina de nuestro Salvador… las acciones son el mejor adorno que
resaltan nuestro autentico cristianismo.
La efectividad
de una Iglesia radica en que todo este conjunto de acciones mencionadas desde
el principio de este capítulo que abarca a todos los miembros de una Iglesia (ancianos, ancianas, mujeres jóvenes,
hombres jóvenes, adultos y esclavos) se cumpla, de lo contrario no tendrán
impacto.
Efectos y
evidencias de la gracia de Dios
11 Porque la gracia
de Dios se ha manifestado para
salvación a todos los hombres, 12 enseñándonos
que, renunciando a la impiedad [falta de reverencia y respeto] y
a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente
[reverentemente], 13 aguardando
la esperanza dichosa [afortunada, bienaventurada] y la manifestación gloriosa de
nuestro gran Dios y Salvador Jesús, el Cristo, 14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda
iniquidad [maldad grande, gran injusticia, perversidad extrema] y purificar
para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. 15 Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie
te menosprecie.
El apóstol Juan escribe en su evangelio la ley por medio
de Moisés fue dada, pero “la gracia” y la verdad vinieron por medio de Jesús el
Cristo (Jn 1:17),
Jesús es la gracia de Dios manifestada a los hombres para salvación,
liberación, rescate y emancipación del pecado y de su condenación:
Efesios
2:1 Y él les dio vida a ustedes, cuando estaban muertos en sus [de
ustedes] delitos y pecados… 3 entre
los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de
nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos
por naturaleza hijos de ira [furia], lo mismo que los demás. 4 Pero Dios, que es rico en misericordia,
por su gran amor con que nos amó, 5
aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo
(por gracia son salvados), 6 y
«juntamente con él nos resucitó,» y asimismo nos hizo sentar en los lugares
celestiales con Cristo Jesús,
Antes de Cristo estábamos muertos, y un muerto no
tiene capacidad ni poder alguno para levantarse a la vida, así estábamos cada
uno de nosotros hasta que la gracia de Cristo vino a nosotros y nos dio vida
levantándonos de los muertos para vivir una nueva vida en Cristo. Así como la resurrección de Lázaro causo tanto alboroto
en aquella aldea llamada Betania, del mismo modo la gracia salvadora de Dios aplicada
a un hombre no es un acto desapercibido e imperceptible sino un hecho notable y
asombroso que evidencia que uno que estaba muerto en pecados ahora está vivo en
Cristo.
Cuando la Gracia de Cristo nos alcanza produce
cambios en nosotros porque nos reeduca, primeramente nos declara cual es
nuestro estado delante de Dios y a su vez nos capacita para que ya no vivamos
impíamente de acuerdo a los deseos mundanos sino de manera justa y piadosa. No solo somos salvos del castigo del pecado sino también de
su poder y dominio. Nos despojamos del viejo hombre y nos vestimos del nuevo,
el cual conforme a la imagen del que lo creo se va renovando hasta el
conocimiento pleno (Col 3:10).
La evidencia o reflejo vivo de la gracia de Cristo en nuestras vidas es que
ahora aborrecemos el pecado que antes amábamos y amamos la santidad que antes
aborrecíamos
Romanos
6:12 No reine, por lo tanto, el pecado en su [de ustedes] cuerpo
mortal, de modo que lo obedezcan en sus concupiscencias [deseos pasionales
desordenados] 13 ni tampoco
presenten sus [de ustedes] miembros al pecado como instrumentos de iniquidad,
sino preséntense ustedes mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y sus
[de ustedes] miembros a Dios como instrumentos de justicia. 14 Porque el pecado no se enseñoreará
de ustedes puesto que no están bajo la ley, sino bajo la gracia.
“Gracia de
Dios” se
traduce como “Bondad inmerecida”, y
es que no merecíamos esta bondad de Dios, no
merecíamos vivir con Dios, merecíamos ser apartados eternamente de Él y morir en
dolor, fuimos nosotros mismos los que decidimos levantar contra Él
nuestra bandera de rebelión para siempre, por lo tanto, Él en su justicia
perfecta trazo nuestra sentencia y condenación ineludible. Sin embargo, más allá de que yo voluntariamente decidí ser su enemigo,
Él me amó, y por amor a mí, envió a su Hijo perfecto a tomar mi sentencia y
morir en la cruz para librarme de toda condenación y labrar un acta
celestial en la que no solo soy declarado justo por medio de la sangre perfecta
de su Hijo sino que soy también adoptado hijo suyo
para gozar de una vida eterna en medio de riquezas incorruptibles y gloriosas y
en la preciosa e indescriptible e incomparable compañía de Cristo Jesús para
siempre ¿Cómo puede ser? ¡No merezco esa bondad!, y como dijo un
predicador llamado Paul Washer —Sería una enorme demostración de gracia que Él nos
enviara por un momento al infierno sin embargo nos libró completamente, sería
una enorme demostración de gracia si tan solo decidiera no matarnos y ponernos en
un lugar neutral apartado de Él donde jamás fuésemos encontrados y nos dejara
allí por toda la eternidad, eso sería una enorme demostración de gracia por nuestros
pecado, incluso sería inconcebible si nos pusiera al mismo nivel que los ángeles
y nos hiciera sus sirvientes en sus atrios celestiales y eternos… ¡pero nos ha
hecho sus hijos!— ¡Su hijo! ¡a mí un vil pecador merecedor del infierno! Pero heme
aquí, aguardando la bienaventurada esperanza de la vida eterna y su
manifestación gloriosa.
Estoy aquí porque necesito esa gracia tanto como
ustedes, mi vida está en constante necesidad de que esa poderosa gracia de Dios
esté siempre operando a mi favor. Sin su gracia soy un miserable pecador
condenado, pero por medio de su gracia soy
libertado y conformado a Él. Su gracia es suficiente, la expiación de Cristo en
la cruz es suficiente para todo el mundo, para toda la humanidad, pero solo es
eficiente en los que creen en Él.
1°Juan
2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados y no solamente por
los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
Marcos
16:16 El que creyere y fuere bautizado, será salvado más el que no
creyere, será condenado.
La gracia salvadora de Cristo fue
derramada en el mundo sin acepción de personas, significa que toda clase de
hombres sin importar lengua, raza o nación se salvará por medio de Cristo sin
tan solo creen en Él, pero los que no creen ya han sido condenados. Para los que creemos
Cristo es nuestra esperanza de gloria (Col 1:27),
y no es una esperanza que avergüenza, sino antes, por el contrario, es una
esperanza purificadora.
1°Juan
3:2 Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado
[dado a conocer] lo que hemos de ser, pero sabemos que cuando él se manifieste,
seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. 3 Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí
mismo, así como él es puro.
Todo creyente debe amar la venida del Señor, no
debemos temer su inminente venida gloriosa sino debemos desearla, anhelarla
todos los días, Pablo le escribe a Timoteo que en Cristo Jesús le está
preparada una corona y no solo a él sino también a todos los que aman su venida
(2°Ti 4:8). Nuestra esperanza es que llegara
el día en que nuestra salvación será consumada y estaremos
con Él y seremos tal como Él es en pureza y justicia, y gozaremos de su
presencia sin barrera que nos separe, lo contemplaremos como la luz de todos nuestros
eternos días por todos los incontables siglos de la eternidad ¿se lo imagina
por un instante? ¿Lo anhela?
La
Autoridad del Espíritu
Pues bien, Tito, esto habla, y exhorta y reprende con toda
autoridad. Nadie te menosprecie… no existe la autoridad del ministro
sobre la congregación, sino la autoridad de Dios sobre la congregación operando
por medio de los ministros, siempre que el ministro este sometido fielmente a
la autoridad de las escrituras para predicarla fielmente esa autoridad departe
de Dios le acompañará, por esta razón cada vez que hable no será menospreciado
Gracia y paz del Señor Jesús el Cristo.
0 comentarios:
Publicar un comentario