para descargar este AUDIO click aquí
para descargar archivo PDF click aquí
MENSAJE
DOMINGO 06/10/2019
Por el Hno. Gabriel. -
Introducción
Último mensaje de
nuestro estudio de la segunda carta del apóstol Pablo a Timoteo, en donde
completaremos el desarrollo de la segunda parte del capítulo 4 extrayendo como
siempre las enseñanzas más sobresalientes y aplicativas para la vida de la
Iglesia.
Contexto
El capítulo cuatro
destaca unos de los encargos más noble y solemne de la vida cristiana; “Que prediques la palabra” y de eso se
trató nuestro último mensaje, pero hoy, vamos a destacar las razones de este
encargo el cual se fundamenta en dos causas; Primero; Predica la palabra porque
en los tiempos que siguen las personas rechazaran la verdad y se levantaran
muchos falsos maestros que torcerán el evangelio a la comodidad de los hombres.
Y, en segundo lugar; Predica la palabra y haz obra de evangelista porque mi
muerte es inminente y mi partida está muy cerca, lo que implica que mi voz se
acallará y por lo tanto tú debes continuar:
2°Timoteo 4:1 Te
encarezco delante de Dios y del Señor Jesús, el Cristo, que «juzgará» a los
vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, 2 que prediques la palabra que instes a tiempo y fuera de tiempo
redarguye [argumenta, refuta], reprende [ordena], exhorta [amonesta, anima] con
toda paciencia y doctrina. 3 Porque
vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana
doctrina, sino que teniendo comezón de oír,
se amontonarán maestros conforme a sus
propias concupiscencias [deseos pasionales
desordenados], 4 y apartarán de la
verdad el oído y se volverán a las fábulas. 5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las
aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio. 6 Porque yo ya
estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. 7 He peleado la
buena batalla, he acabado la carrera, he guardado [conservado, cumplido] la fe. 8 Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día y no sólo a
mí, sino también a todos los que aman su venida.
Entonces, la primer
razón de este solemne encargo es; “predica
porque” llegará un momento en que las personas, los oyentes, los supuestos convertidos
o cristianos nominales no soportarán la sana
doctrina, no aguantarán la verdad del evangelio y su discipulado, les
incomodará tanto que harán que se levanten nuevos maestros (falsos) para que redefinan la vida
cristiana conforme a los deseos carnales, por ejemplo; ¿te gusta mucho el dinero? entonces Dios te dice; “todo lo que te
viniere a la mano para hacer hazlo según tus fuerzas y prospera económicamente
para la gloria de Dios”, ¿te gusta mucho
la fama y la popularidad?; entonces Dios te dice; “Quiero que seas cabeza y
no cola por tanto saca el campeón que hay en ti y lucha por el reconocimiento, la
cima y el poder” ¿te gusta mucho el
placer mundano?, entonces Dios te dice; disfruta hijo mío de la creación
porque eres hijo del rey por lo tanto compórtate como tal y no te olvides de
diezmar para que no te vaya mal… o sea, un
evangelio conforme a sus deseos, que les prometa felicidad y satisfacción en
esta vida pasajera y que no les señale y corrija los errores de su vida,
y para esta clase de evangelio Pablo escribe que se amontonarán maestros
conforme a sus deseos egoístas ¿se lo imagina? un montón de falsos maestros que
deformaran el evangelio de Cristo y como si fueran sastres lo recortarán y lo
entallarán al gusto de los hombres… ¡qué cosa más terrible! Cuando los judíos
en el desierto desearon adorar un becerro no faltaron los artífices con la
capacidad de hacerlo inmediatamente… pero no es diferente hoy, si los
cristianos nominales de hoy desean adorar a otro Jesús con la cara de mamón de
seguro no faltaran falsos predicadores que lo fabriquen… espero que nunca llegue ese día… por esta razón también Pablo insistentemente
le escribe anteriormente a Timoteo: 2°Ti 1:13 Retén la
forma de las sanas palabras que de mí oyeron, en la fe y amor que es en Cristo
Jesús… también a Tito respecto de los requisitos de un buen ministro le
escribe: Tito
1:9 retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que
también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen.
El trabajo de los
predicadores de hoy no es redefinir el evangelio y la vida cristiana para que
se conforme y se acomode a nuestro estilo y cultura actual ¡NO! sino presentar
el evangelio tal como ha sido enseñado sin caer en austeridad religiosa y
legalismo ni tampoco en libertinaje pentecostaloide… No es Jesús quien tienen
que conformarse a los tiempos modernos, sino los hombres modernos conformarse a
la cultura de Cristo, sus enseñanzas no son algo del pasado que deben sufrir
adaptaciones ¡NO! (si él estaría hoy
entre nosotros diría exactamente lo que ya dijo) sus enseñanzas forman
parte de la cultura de un imperio sempiterno que está vigente hasta el día de
hoy y por la eternidad (1°Ti 5:16),
cielo y tierra pasarán pero sus palabras no pasarán (Mt
24:35)…
Sin embargo, obstinadamente
muchos apartarán el oído de esta verdad, no querrán escuchar la verdad, les
fastidiará escuchar la verdad, y tendrán comezón de oír ese evangelio cómodo, sentirán
un cosquilleo en el oído por la falsa doctrina y esos mitos modernos, la
prosperidad les acariciará el oído y les hará cosquilla, será para ellos un
evangelio más halagador y atractivo para su carne… por esta razón Timoteo “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesús, el
Cristo, que «juzgará» a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su
reino ¡que prediques la palabra que instes a
tiempo y fuera de tiempo, redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y
doctrina!”
Y como ya hemos
dicho, la segunda razón de este noble encargo a Timoteo es que Pablo, el más
grande y sobresaliente pregonero de la verdad (después de Cristo), el apóstol y maestro a los gentiles, la voz
del verdadero evangelio y de la sana doctrina para los paganos, dentro de poco tiempo
ya no va a estar más, va a partir de este mundo, ya no estará más entre los
hombres, y la continuidad de su trabajo, de su voz y de su predicación será
delegado o traspasado a otros hombres, entre los cuales esta Timoteo, a quien
prudentemente el apóstol aconseja; sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de
evangelista, cumple tu ministerio,
Si vale la
comparación, es como si se tratase de una carrera de posta, Pablo ya a ha
cumplido su tramo de carrera y ahora le entrega la posta a Timoteo, quien
tendrá que correr ahora con todas sus fuerzas hasta terminar el tramo de su
carrera y encargar a otros hombres fieles la continuidad del trabajo tal como Pablo
se lo escribe anteriormente; 2°Ti 2:2 Lo que has
escuchado de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean
idóneos para enseñar también a otros.
Y todo esto, de
alguna manera, resalta el sentido y propósito del servicio y de la vida
cristiana; Hermanos, todos somos conscientes aquí que nuestro tiempo en este
mundo es pasajero, pronto pasamos y volamos (Sal
90:10), se cumplirá el ciclo de nuestra existencia, y de seguro
llegará el día en que tendremos que hacer nuestro propio balance antes de
partir y preguntarnos; ¿cómo hemos invertido nuestros años? Pues bien, Pablo ha
hecho la cuenta de su peregrinaje, de alguna manera hace una retrospectiva de
lo que vivió y dice; “he peleado la buena batalla,
he acabado la carrera y he guardado la fe”, luego hace una introspectiva
de su condición actual y escribe; “el tiempo de mi
partida ha llegado, voy a partir pronto, estoy listo” y finalmente hace una
prospectiva de lo que viene o lo que le sigue a futuro en su vida después de la
muerte y expresa; “Por lo demás, me está guardada
la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día”…
¿si tuvieras que hacer los mismos cálculos, cuál sería tu resultado?… 2°Co 13:5 Examínense a ustedes mismos si están en la fe, pruébense
a ustedes mismos. ¿O no se conocen a ustedes mismos, que Jesús el Cristo está
en ustedes, «a menos que» estén reprobados?
* De la Retrospectiva: He
peleado la buena batalla, he acabado la carrera y he guardado la fe… hace
números desde el momento en que se convirtió; rindió su vida a Cristo, peleó
como un valiente soldado, corrió como un verdadero atleta y retuvo la fe como
un perfecto guardián
2°Corintios 11:23 ¿Son
ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo más; en trabajos más
abundante en azotes sin número en cárceles más en peligros de muerte muchas
veces. 24 De los judíos cinco veces
he recibido cuarenta azotes menos uno. 25
Tres veces he sido azotado con varas una vez apedreado tres veces he padecido
naufragio una noche y un día he estado como náufrago en alta mar 26 en caminos muchas veces en peligros
de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los
gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar,
peligros entre falsos hermanos 27 en
trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en
frío y en desnudez
1°Corintios 4:11 Hasta
esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y
no tenemos morada fija. 12 Nos
fatigamos trabajando con nuestras propias manos nos maldicen, y bendecimos
padecemos persecución, y la soportamos. 13
Nos difaman [calumnian, blasfeman], y rogamos hemos venido a ser hasta ahora
como la escoria del mundo, el desecho de todos.
2°Corintios 4:8 que
estamos atribulados en todo, mas no angustiados en apuros, mas no desesperados 9 perseguidos, mas no desamparados;
derribados, pero no destruidos 10
llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que
también la vida de Jesús se manifieste [muestre, de a conocer] en nuestros
cuerpos. 11 Porque nosotros que
vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que
también la vida de Jesús se manifieste [muestre, de a conocer] en nuestra carne
mortal.
1°Corintios 9:26 Así
que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no
como quien golpea el aire, 27sino
que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, «no sea que» habiendo sido
heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.
No cabe duda alguna
de que este hombre ha peleado como un leal soldado la buena batalla, ha corrido
como un verdadero y esforzado atleta la carrea de Cristo y ha defendido y
guardado la fe como un fiel guardián de lo que Dios le encomendó.
* Respecto de la Introspectiva: Yo
ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano
Una comunión íntima
con el Señor llevo a Pablo a conocer el tiempo aproximado del final de su vida,
entendía que su muerte era inminente e incluso entendía cuál sería el tipo de
muerte con el que glorificaría al Señor (sería
decapitado), lo cual le permitió a su vez estar preparado para ese día sin
temor y sin vergüenza.
2°Pedro 1:13 Pues
tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertarles con
amonestación 14 sabiendo que en
breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesús, el Cristo me ha
declarado.
Muchos hombres de
Antiguo Testamento como Moisés, Aarón y otros más llegaron al final de su
carrera habiendo sido avisados por Dios lo que les permitió estar en paz para presentarse
a Dios.
* Referido a la Prospectiva; Por
lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor,
juez justo, en aquel día… Pablo no ve el término de su vida humana como
el final terrorífico de su existencia, sino como el final de su carrera para
gozar de ahí en más del reposo y la gloria de Cristo. Aproximadamente, unos 7
años antes le había escrito a los filipenses: Filipenses 1:20 conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré
avergonzado antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será
magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. 21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia… Filipenses 3:13 Hermanos, yo mismo no
pretendo haberlo ya alcanzado pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que
queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de
Dios en Cristo Jesús.
Ya corrió su carrera,
dio todo cuanto tenía, agotó sus fuerzas, y tal como el mismo lo describe;
derramo su vida en libación sobre el
sacrificio de Cristo (Fil 2:17),
lo que sigue ahora es la premiación, la corona de justicia que el Señor apartó
para todos los que aman su venida, y aquí no se refiere a un tipo de corona de
rey para reinar o gobernar, sino una corona de victoria (del gr “stefanos” y se refiere a corona de juegos olímpicos), como
una corona de laureles y guirnaldas trenzadas para los atletas que han
finalizado la carrera, para los que han corrido con todas sus fuerzas para
llegar a la meta, y es la exaltación de Cristo para los que se humillaron en vivir
y servirle fielmente, para subirse al final de sus vidas al podio celestial y
ser premiado como atleta, condecorado como soldado y elogiado como un fiel servidor.
1°Pedro 5:4 Y
cuando aparezca el Príncipe de los pastores, ustedes recibirán la corona incorruptible de gloria.
Pablo escribe; Por lo demás, me está
guardada la corona de justicia, la cual
me dará el Señor, juez justo, en aquel día (y añade) y
no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida… y por
supuesto no se refiere a los que aman la fecha de su venida (porque nadie conoce esa fecha), pero se
refiere a todos los que viven día a día como si fuera el día de la venida del Señor
Jesús, los que viven esperándolo cada día, cada mañana como si fuera la última
en este polvoriento mundo y la primera con el Señor en su gloria. Quienes viven
así son verdaderos atletas espirituales que están corriendo día a día a fin de
asirse de Cristo, así como Él nos asió para sus propósitos.
Hebreos 12:1 Por
tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de
testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con
paciencia la carrera que tenemos por delante,
2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la
fe, el cual por el gozo puesto
delante de él sufrió la cruz, despreciando el oprobio, y se sentó a la diestra
del trono de Dios. 3 Consideren a
aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que su
[de ustedes] ánimo no se canse hasta desmayar. 4 Porque aún no han resistido hasta la sangre, combatiendo contra
el pecado
Encargos finales
9 Procura venir
pronto a verme, 10 porque Demas me
ha desamparado, amando este mundo, y se ha ido a Tesalónica. Crescente fue a
Galacia, y Tito a Dalmacia. 11 Sólo
Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el
ministerio. 12 A Tíquico lo envié a
Efeso. 13 Trae, cuando vengas, el
capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los
pergaminos. 14 Alejandro el calderero
me ha causado muchos males el Señor le pague conforme a sus hechos. 15 Guárdate tú también de él, puesto
que en gran manera se ha opuesto a nuestras palabras. 16 En mi primera defensa ninguno «estuvo» a mi lado, sino que todos
me desampararon no les sea tomado en cuenta. 17 Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por
mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui
librado de la boca del león. 18 Y el
Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A
él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén. 19 Saluda a Prisca y a Aquila, y a la casa de Onesíforo. 20 Erasto se quedó en Corinto, y a
Trófimo dejé en Mileto enfermo. 21
Procura venir antes del invierno. Eubulo te saluda, y Pudente, Lino, Claudia y
todos los hermanos. 22 El Señor
Jesús, el Cristo esté con tu espíritu. La gracia sea con ustedes. Amén. TR[Epístola á Timoteo, el cual fue el primer
obispo ordenado en Efeso, fue escrita de Roma, cuando Pablo fue presentado la
segunda vez á César Nerón.]
Pablo ha finalizado
su carrera, su vestuario ahora es un calabozo, y allí está esperando para ser
llamado al podio celestial del Señor, de ese calabozo pasará a la gloria, allí
donde los cansados reciben descanso y donde los malvados ya no pueden afligirlo
más, pensar que de ese deplorable lugar en un instante pasará al más excelente
lugar que existe en todo el universo y se sentará a la mesa del Señor… Pues
bien, Pablo está allí, y desea ver a Timoteo, como el deseo de un padre por ver
a su hijo antes de partir y darle los últimos encargos.
Demás me ha abandonado amando a este mundo
¿Quién es Demas? Era un colaborador de Pablo que estuvo a su lado en su
servicio, en la carta que Pablo escribe a los colosenses unos siete u ocho años
antes es mencionado y también en su carta a Filemón: Colosenses 4:14 les saluda Lucas el médico amado, y Demas… Filemón 1:24 Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores…
Es un caso de deserción, mientras no había peligro que amenazara directamente
su vida este hombre era un colaborador, pero en cuanto la cosa se puso difícil se
dio la vuelta y abandono todo. Nos parece una persona detestable, sin embargo,
las Iglesias de hoy están llenas de Demas, cristianos que permanecen cuando
todo está bien y cuando sus vidas no sufren ningún conflicto, pero en cuanto se
ven amenazados de alguna manera deciden dejarlo todo…
Por otro lado, se
menciona a Marcos; Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el
ministerio… ¿Quién es Marcos? Pues es el sobrino de Bernabé, también
conocido como Juan, el mismo que había abandonado a Pablo y Bernabé en su
primer viaje evangelístico: Hechos 13:13
Habiendo zarpado de Pafos, Pablo y sus compañeros arribaron a Perge de Panfilia
pero Juan (Marcos), apartándose de ellos, volvió a Jerusalén… desertó
a mitad del viaje, luego en el segundo viaje evangelístico Bernabé quiere sumarlo
de nuevo pero Pablo no quería saber nada con este desertor; Hechos 15:37 Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que
tenía por sobrenombre Marcos 38 pero
a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos
desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra… Sin embargo, pasado
cerca de 12 años vemos a Pablo mencionar nuevamente a Marcos en su carta a los
colosenses como un colaborador, Colosenses 4:10
Aristarco, mi compañero de prisiones, les saluda, y Marcos el sobrino de
Bernabé, acerca del cual han recibido mandamientos si fuere a ustedes,
recíbanle… y por supuesto, éste es el Marcos que escribió el evangelio
conocido como el evangelio según Marcos, uno que al principio de su servicio
deserto, pero que luego por la gracia del Señor fue restaurado al punto tal que
aquel (Pablo) que no lo quiso en su
segundo viaje ministerial ahora lo necesita en Roma. A
diferencia de Demas que deserto amando este mundo, Marcos, quizás por su joven
edad, deserto, sin embargo, el contexto nos da a entender que este hombre se
sintió tan avergonzado y desechado que fue restaurado por el Señor,
probablemente cuando no fue aceptado por Pablo en su segundo viaje se juntó a Pedro
ya que es mencionado como hijo en la fe en el penúltimo versículo del capítulo
5 de la primera carta de Pedro, en donde probablemente le fue ordenado por el
Espíritu escribir el evangelio que transformo su vida.
A pesar de que Pablo
sabe que su muerte está cercana no tiene precisión sobre esa fecha, por lo
tanto sigue haciendo preparativos para pasar el invierno, por esta razón manda
que le traigan el capote que seguramente se refiere a un abrigo de invierno (una especie de tapado) y también pide
los libros y pergaminos, y de seguro se refiere a los manuscritos del antiguo
testamente y otros documentos importante probablemente de su causa y obra
ministerial para seguir trabajando desde la carcel.
También se menciona
al pasar a un tal “Alejandro el calderero”, y puede que se trate del mismo
Alejandro mencionado junto a Himineo en la primera carta a Timoteo, pero
también es muy probable que se traten de dos personas diferentes, porque aquí
se hace una distinción; Alejandro “el calderero” y se refiere al oficio en el
que éste trabajaba, o sea, trabajaba con calderas de seguro de fundición,
probablemente era un fabricante de ídolos cuya fuente de trabajo se vio
amenazada por la predicación del evangelio lo cual había generado una gran pérdida
en todos estos negocios, y esta era la razón por la cual se opuso a Pablo
testificando en su contra, similar a Demetrio quien hacia templecillo de la
diosa mitológica Diana en Éfeso quien armo una revuelta en contra de Pablo por
causa de la predicación del evangelio (Hch 19:24).
El abandono: En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos
me desampararon no les sea tomado en cuenta. Pero el Señor estuvo a mi lado, y
me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los
gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león
Históricamente, los
juicios romanos constaban solo de dos audiciones, en la primera audiencia se
determinaba la acusación, por lo tanto, las partes (los acusados y los acusadores) tenían la posibilidad de exponer
sus argumentos lo más convincente posible con todo ahínco y libertad, y la
segunda audiencia era para determinar la culpabilidad y sentencia, vale decir
que las exposiciones argumentativas de la primera audiencia tenían que ser
contundentes y convincentes (a veces las
partes contrataban un orador que pudiera exponer sus causas delante del juez).
Un ejemplo de este caso lo vemos cuando Pablo tiene que defenderse ante Felix,
Festo y Agripa (Hch 23-25). Pues bien,
en esta primera audiencia, la más importante, todos los amigos lo abandonaron,
nadie estuvo a su lado, nadie le acompaño en su defensa, pero el Señor estuvo a
su lado y lo fortaleció, me hubiera gustado que alguien registrase la
exposición de Pablo, ya que fue su última predicación de manera pública; predicó
el evangelio en el tribunal romano, delante de las autoridades de Roma la
capital del imperio, era como una oveja en medio de leones, de seguro se lo
querían comer de rabia, él mismo escribe el Señor estuvo a mi lado y así fui librado de la boca del
león… tal era el peso de testificar a Cristo en aquel tribunal que por
temor todos sus colaboradores y amigos lo abandonaron, probablemente pensaron; —aquí no solo Pablo va a ser decapitado sino
todos los que consintamos con él, es mejor no mostrarnos a su lado—
el último discurso
de Pablo y nadie estuvo para reportar esa defensa, presentar a Jesús delante de
la corte romana, al Cristo crucificado y resucitado salvación de los que creen
y condenación de los que lo rechazan.
Finalmente; Y el Señor me librará
de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial… la
fortaleza de Pablo de no quebrarse ni doblegarse provenía del Señor, estaba
seguro que cualquiera sea la situación o circunstancia el Señor le había dado
el valor de NO proceder u obrar mal negando al Señor y ceder, sino antes
permaneció firme sabiendo que Dios lo estaba ya preservando para su reino
celestial.
Conclusión
El sentido o razón
de nuestra existencia, el balance y examen de nuestra vida, que clase de
atletas somos, ¿anhelamos el podio de coronación celestial, amamos la venida
del Señor?
¿Cómo Demas o como
Marcos?
Gracia y paz del Señor Jesús
el Cristo. –
0 comentarios:
Publicar un comentario